
El fishing show japonés ha demostrado de nuevo que el interés hacia el bassfishing es heterogéneo, pero muy numeroso.
 
Deps ha vuelto a presentar este año su personal y particular forma de ver el bassfishing, o sea la pesca exclusivamente dirigida a los grandes basses, demostrando siempre una absoluta coherencia y un alto grado de innovación y fantasía. Obvia decir que el coloso japonés, presidido por Kazumasa Okumura, ha participado; lo ha hecho desde hace 10 años y seguirá haciéndolo en el futuro.
Pasando a las novedades que hemos podido ver, empezaremos hablando del RADSPRINGER, un gran pencil bait de 150 mm. y 35 gr. de peso, que ha sido estudiado con el propósito de atraer a los basses más grandes, y que reproduce a un pequeño pez depredador cazando. Sabemos muy bien que los grandes basses son, muy a menudo, atraídos por depredadores mucho más pequeños mientras persiguen a la víctima de turno. Sobre este concepto, Deps ha desarrollado este cebo, para nada convencional, y como bien sabemos, el perfeccionamiento de esta empresa es tan meticuloso, que roza los límites de lo inimaginable. Las pruebas realizadas en el agua tienen una duración de casi 3.000 horas, y detrás de este proceso está toda la fase del proyecto y del prototipo. Nos dicen que es un cebo realmente letal para los grandes basses del lago Biwa, y sobre todo en determinadas situaciones.
|
 |
Otra novedad, anticipada desde hace días en la web oficial, es el HIGHSIDER, un articulado de superficie, desarrollado en 4 piezas y 3 articulaciones. A diferencia del Silent Killer, este cebo emite ligeros sonidos debidos a los encuentros entre las varias partes del cuerpo; esta peculiaridad ha sido desarrollada para hacer frente a las situaciones en las que el gran bass necesita ser atraído también por el sonido. Aún no se conoce mucho del HIGHSIDER, del que daremos información en breve, en nuestra web oficial, pero hemos comprendido que dos de sus características básicas son los flashes irregulares que emite de forma automática en fase de recuperación y la capacidad que posee para atraer a los basses monstruo, también a través de una recuperación en superficie, de forma muy lenta (dead sticking).
|
|
En cuanto a los soft baits, la novedad que introduce Deps es el esperadísimo (por lo menos en el mercado europeo) Death Adder Grub en la versión de 4 pulgadas. El increíble acontecimiento ocurrido el año pasado en Italia con la versión de 6" y la actitud tendenciosa a la utilización de cebos de dimensiones reducidas, dejan entrever que esta nueva medida pueda ser muy apreciada por todos los pescadores europeos. El Death Adder Grub es un cebo de una absoluta versatilidad. Puede ser utilizado a medias aguas con un swimming jig head, para atraer a los grandes basses suspendidos, puede ser utilizado sin lastrar, en superficie, con recuperaciones muy rápidas, a modo de una buzzer, puede ser utilizado como trailer de un jig, pero también a flipping, dado que su cola es muy compacta y que no se engancha en los obstáculos de turno.
Hablando de accesorios, hay otra novedad, seguramente muy interesante, como es el famoso Kincoo Hook, que desde este año se verá flanqueado con la versión anti-algas. Otro accesorio que nos ha gustado ver insertado en el catálogo es el PENDULUM JIG HEAD, cabeza plomada fabricada en la versión de 1 gr. con anzuelo #1 y de 2 gr. con anzuelo #1/0. Esta cabeza con el anti-algas es lo que podríamos señalar como un instrumento necesario para la pesca a Wacky, técnica básica en Japón, y utilizada cada vez más por los pescadores europeos. Se hacía notar la necesidad de un anzuelo específico, que pudiera satisfacer el creciente interés hacia esta técnica.
|
|
Es seguro, sin embargo, la salida de algunos modelos de Sidewinder (en concreto las cañas de pitching y de flipping) con el mango split.
En la fase de acabado está el LO-FI, cebo diseñado y desarrollado por Akira Sendo, que además, ha presentado en la feria dos cañas de su invención, ideales para la pesca desde orilla (muy largas). En cuanto al LO-FI, podemos decir que se trata de un articulado de dos piezas con una cola de vinilo muy amplia. El movimiento es muy particular y se dice que es mortal para mover a los grandes basses, aunque la estética del cebo no sea impactante. Esto es muy propio de Deps, pero resume de forma muy eficaz el concepto de una empresa que retiene de forma importante el impacto estético de un cebo solo a los fines de los gustos, y es por ello que sus cebos capturan grandes basses. Por lo tanto, es muy importante que el cebo plazca a los peces y no al pescador, y el LO-FI es la expresión más inmediata de este concepto.
|
|
 |
En el catálogo están presentes además los anticipos de dos cebos que actualmente están en fase de desarrollo. Hablamos del Speed Trap, un grueso Shallow Crankbait destinado a ser lanzado alrededor de los cardúmenes de blue gill presentes en varios lagos japoneses. Este crank imita un pez pasto en dificultad y reproduce el típico movimiento en caída vertical de los bancos de blue gill, bajo los cuales se detienen los basses monstruo en espera de alimento. Un crankbait verdaderamente fuera de normas, ya sea por sus dimensiones, su forma o su objetivo. Todo con perfecto estilo Deps, o sea, eficacia real para capturar a los grandes basses.
|
 |
 |
 |
  |
La última novedad es un deep crank bait que ha conseguido diversas víctimas de más de 4 Kg. en el lago Biwa. Las novedades introducidas por este crankbait han sido sus dimensiones (que van contra la tendencia respecto a las dimensiones de los crank normales de última generación, desarrollados en Japón), el sistema de contrapesos internos y el esmerado estudio hidrodinámico. Fuentes de la empresa nos han hecho saber que cuatro prestigiosos testadores están desarrollando, probando, confrontando y modificando este cebo desde hace 14 meses, en perfecta tradición Deps, y obteniendo unos resultados que el catálogo también deja entrever (están presentes 5 fotografías de 5 grandes basses verdaderamente notables). Pero parece que Kazumasa Okumura quiere aún alguna cosa más para cerrar el prototipo.
|
Y es muy habitual que la carismática figura de Kazumasa Okumura y su genialidad, atraigan un interés verdaderamente increíble por la feria de Osaka.
 |
 |
 |
 |
Como se puede apreciar en las fotografías, el stand de Deps ha sido asaltado por una muchedumbre gigantesca en el momento de la conferencia del sábado. Muchos de estos pescadores son del "Big Bass Hunter", un movimiento realmente importante en la realidad japonesa, tanto en términos numéricos o en términos de contribución a la causa, de visibilidad y de promoción del bassfishing. Los miembros del "Big Bass Hunter" dedican cada salida de pesca a desafiar al gran bass de cada ecosistema, por pequeño o grande que sea. No existen desafíos con otros pescadores, no existen desafíos con la cantidad de peces capturados, no existen secretos o envidias, el movimiento "Big Bass Hunter" se compone por un grupo de amigos que se ayudan a crecer y a llegar a su objetivo, o sea, la diversión y la captura de los grandes. Solo el gran bass, el pez más astuto, avispado, anciano en el ambiente, el pez que sabe que es lo que debe comer, cuando debe hacerlo, donde debe esconderse y que es lo que debe rechazar. Deps es una empresa que ha sido fundada a partir de este concepto, y gracias a estas palabras se comprende también el porqué de muchas elecciones en la producción, de los grandes y robustos anzuelos instalados en cada cebo, de la increíble potencia de las cañas Sidewinder, potencia que deja exprimirles una acción única. No están comprometidos, no afrontan zonas productivas si saben que contienen basses de talla modesta, pero que permitan vencer y prevalecer sobre otros pescadores. Su único objetivo, sin comprometerse entre ellos, es encontrar y capturar el gran bass. Y ese es también el exclusivo concepto de pesca de Kazumasa Okumura, el mito y la leyenda del "Big Bass Hunter" nipón.
|
 |
|